Desde noviembre del 2011, en palabras
de la Vicepresidenta del Gobierno, Mª Soraya Sáenz de Santamaría, se han reducido en todos los ámbitos de las
distintas Administraciones Públicas, más de 300.000 empleos públicos. El 25 %
de los empleos destruidos en España. Esta reducción ha tenido lugar ya, sin completar, todavía, la anunciada reforma de las Administraciones Públicas.
Como os decíamos en la circular núm.
67/2012 de fecha 29-11-2012 en la cual anticipábamos las reformas y
titulábamos: DESAPARECEMOS, ¿alguien pensaba
que había algo intocable?.
En el ámbito de la Administración de
Justicia el Sr. Gallardón sigue la consigna del Gobierno, en relación al
“adelgazamiento de la administración” como lo define el Presidente de Gobierno.
SIN NINGÚN TIPO DE NEGOCIACIÓN.
Empezó con:
·
La
Ley de Tasas, cuya finalidad, que luego quedó acreditada, era reducir la
litigiosidad por la vía del cobro.
·
Continuó
con el Anteproyecto de Ley de Reforma Integral de los Registros, con el
objetivo de privatizar los registros civiles, entregándoselos a los
registradores y notarios.
·
Siguió
con el Anteproyecto de Ley de reforma de
la Ley de Enjuiciamiento Civil, para
reforzar las funciones de los procuradores, a los que quiere entregar
determinadas funciones públicas en los procesos de ejecución (actos de
comunicación con poder de certificación, realización de embargos y
lanzamientos, requerimientos de pago, encargarlos del depósito, la
administración y la subasta de los bienes embargados), y hasta
los inviste como agentes de la autoridad (lo que no se ha dignado hacer,
a pesar de habérselo solicitado, con los integrantes del Cuerpo de Gestión).
·
Y
termina, por ahora con la reciente aprobación en Consejo de Ministros del
Proyecto de modificación de LOPJ, que creará los Tribunales de Instancia,
de ámbito pronvicial como nuevo órgano
judicial de primer grado, eliminando los actuales partidos judiciales; otorgando
carácter de autoridad y capacidad de certificar a los procuradores en sus
actuaciones judiciales, eliminando los Juzgados de Paz y reduciendo a un 30%
las plazas para la promoción interna.
·
A
ello hay que sumar el proyecto de nuevo Código Penal, que acabará con las
faltas penales (pasando unas a ser faltas administrativas y otras “delitos
menores”).
Todas estas modificaciones
legislativas (esta en proyecto otorgar la instrucción a los Fiscales), unidas a
otras normas de carácter laboral ,como son el incremento de la jornada y
horario, la reducción de permisos y días adicionales, el retraso en la
jubilación, los proyectos de establecimiento de la nueva oficina judicial, las
restricciones en los nombramientos de interinos..., dan como resultado que al Sr. Gallardón le sobren funcionarios en la
Administración de Justicia, cumplimiento las instrucciónes del presidente
del Gobierno: ¡adelgazando la administración de justicia!
La
consecuencia de todo ello es la
amortización de plazas, las reordenaciones de efectivos, la movilidad
geográfica, limitación de la carrera profesional, la disminución de plazas ofertadas en los
concursos de traslados, etc...
¿NOS FALTA MADUREZ? ¿NOS SOBRA RESIGNACIÓN?
¡TODAVÍA CREES QUE NO TIENES MOTIVOS PARA MOVILIZARTE!
Carteles realizados por UGT para dar a conocer a toda la sociedad lo que suponen las reformas legislativas del Ministro de Justicia Sr. Gallardon.

