UGT JUSTICIA INFORMA
RESUMEN MESA SECTORIAL 18.11.2025
El director xeral se ha paseado por toda Galicia contando
milongas de que nada iba a cambiar, que no había que preocuparse, mintiéndonos
a todos/as. Mientras, la subdirectora de personal le hacía el juego sucio.
Todos conocemos el juego del trile, donde el estafado cree
que va a adivinar en qué cubilete se esconde una bolita. El trilero enseña y
retira la bolita a conveniencia, pero cuando al incauto le toca averiguar dónde
está, ninguno de los tres cubiletes esconde una.
La Dirección Xeral lleva jugando al trile con los
sindicatos desde el comienzo de la negociación de las RPT, retirando la bolita
con sus retorcidas intenciones de los tres cubiletes: el de las RPT, el de los
procesos de Libre Designación y Concurso Específico y el de la
Confirmación-Reordenación. Y ahora,
cuando vemos lo que hay en los tres cubiletes y aflora el desastre, algunos
intentan eludir sus responsabilidades en Galicia diciendo que la culpa es de
Madrid, y otros, más sensatos, empiezan a darse cuenta de que les han estafado.
Quede claro, el único sindicato, que en la negociación y
desde el minuto uno no se ha prestado a ese juego, ha sido UGT, que además
de no aceptar las RPT y las bases del concurso específico, las ha recurrido por
no haberse realizado la valoración de los puestos de trabajo y la determinación
de sus funciones. Y que irá hasta el final en sus denuncias de todas la
vulneraciones y atropellos que la peor Dirección Xeral de Xustiza de la
historia está realizando.
EL ORDEN DEL DÍA DE LA MESA DE 18 DE NOVIEMBRE
Primero. Propuesta de
convocatoria del sistema extraordinario de la trayectoria profesional.
UGT solicitó que para el grado III también se considerasen
los cursos de lengua gallega:
iniciación y perfeccionamiento -Celga 4-, medio o superior de linguaxe
administrativa e xurídica galega o el ciclo superior de estudios de gallego de
las escuelas oficiales de idiomas homologados por el órgano competente en
materia de política lingüística, así como los cursos impartidos por la
Secretaría Xeral de Política Lingüística.
UGT exigió que las primeras 80 horas de estos cursos se
valoren en el grado III, ya que la redacción del borrador del acuerdo es clara:
“40h a maiores das acreditadas para o recoñecemento do grao II”.
|
Hubo un sindicato
que solicitó que los requisitos se tengan que cumplir a 31/12/2025: QUE NO OS ENGAÑEN. ESTO ES IMPOSIBLE
PORQUE LOS ACUERDOS DE CARRERA TIENEN EFECTOS RETROACTIVOS DESDE EL 01 DE
ENERO DEL AÑO CORRESPONDIENTE, POR LO QUE LOS REQUISITOS HAY QUE CUMPLIRLOS,
SI O SI, A 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO ANTERIOR. Hubo otro sindicato que solicitó que no se estableciese un plazo
concreto para la solicitud y que se pudiera realizar en cualquier momento del
año. ESTO TAMBIÉN ES IMPOSIBLE. EN UN SISTEMA EXTRAORDINARIO DE
CARRERA NO SE PUEDE IMPLANTAR UNA EVALUACIÓN CONTINUA, ESTO SÓLO SE PODRÁ
HACER EN EL DECRETO QUE REGULE EL SISTEMA ORDINARIO Y SEGURO QUE NO
NOS VA A GUSTAR. |
No os olvidéis que el sistema extraordinario de carrera
profesional existe en Galicia gracias a que UGT le hizo ver a la Xunta que si
bien el artículo 519.3 de la LOPJ establece que la carrera profesional se
regulará mediante Decreto del Gobierno, en Galicia podía regularse
provisionalmente un sistema extraordinario mediante acuerdo con los
sindicatos. Esto quiere decir que tenemos un sistema extraordinario
que es de aplicación mientras el Gobierno no publique el Decreto, pero que se
basa en un Acuerdo, que primero se firmó por tres sindicatos (2020) y después
por todos los demás (2022). Por esa razón, estamos excluidos del Decreto que
regula el sistema ordinario de la carrera del personal de la Xunta:
“O sistema de recoñecemento da progresión na carreira
administrativa e a avaliación do desempeño do persoal empregado público non
será de aplicación:
Ao persoal docente dependente da Administración xeral da Comunidade
Autónoma de Galicia, ao persoal estatutario do Servizo Galego de Saúde e ao
persoal funcionario da Administración de xustiza, de conformidade co disposto
nos artigos 6 e 12 da Lei 2/2015, do 29 de abril.”
|
IGUALMENTE, OS
RECORDAMOS QUE UGT INTRODUJO UNA CLÁUSULA DE SALVAGUARDA EN LOS ACUERDOS DEL
SISTEMA EXTRAORDINARIO DE TRAYECTORIA PROFESIONAL QUE GARANTIZA QUE
LAS ANUALIDADES Y PORCENTAJES SEAN IDÉNTICOS A LOS DEL SISTEMA EXTRAORDINARIO
DEL PERSONAL DE LA XUNTA: “Decimosegunda.
Cláusula de salvaguarda del sistema de trayectoria profesional. En caso de que el
reconocimiento extraordinario de los distintos grados del sistema de
carrera administrativa de la Administración general de la Comunidad Autónoma
varíe en cuanto a las anualidades y/o a los porcentajes de pago del grado
reconocido, se aplicará la misma medida en el sistema de trayectoria
profesional para el personal de la Administración de justicia con respecto a
las anualidades y porcentajes previstos.” |
Por tanto, cualquier mejora en las anualidades y
porcentajes del sistema extraordinario de la carrera del personal de la
Xunta, se nos tiene que aplicar a nosotros AUTOMÁTICAMENTE. Y, por eso, la
propuesta que nos han hecho es IDÉNTICA a la de la Xunta, como lo ha sido
SIEMPRE. Y los requisitos de acceso NUNCA serán diferentes de los de la
Xunta. Alguno parece haber olvidado que el borrador inicial planteaba 4
anualidades al 25% y que el nuevo borrador plantea 3 anualidades al 33%.
|
¿Acaso alguien en su sano juicio,
puede creer que la Xunta de Galicia, a estas alturas de la película, nos va a
tratar mejor que a sus propios funcionarios/as? Que no os engañen. |
Pese a todo, y gracias a UGT, somos el único personal de
justicia en todo el Estado que tiene un sistema extraordinario de carrera
profesional (la
Comunidad Valenciana la paga como productividad por lo que es una retribución
variable). Llevamos ya 5 años de adelanto sobre todos los demás.
FINALMENTE, LA DIRECCIÓN XERAL DE XUSTIZA
ACORDÓ ESPERAR AL ACUERDO DEFINITIVO DE FUNCIÓN PÚBLICA PARA SEGUIR CON LA
NEGOCIACIÓN. EN TODO CASO, EL PLAZO DE SOLICITUD SE ABRIRÁ EL 2 DE MARZO Y
HABRÁ 30 DÍAS HÁBILES PARA PEDIRLA.
Teniendo en cuenta que hay personal que puede que no esté
trabajando en marzo de 2026 por diferentes causas, UGT exigirá a la
Dirección Xeral que se abone la carrera a todo el personal que tuviera derecho
a ella a lo largo de este año.
Segundo. Propuesta de ampliación del
período de vacaciones y permisos.
UGT solicitó que la ampliación del período de disfrute de
las vacaciones y días de permiso por asuntos particulares correspondiente al
año 2025 se aplique a todo el personal sin exclusión de ningún tipo, ni por razón de la fase de
implantación de los tribunales de instancia ni por razón de la clase de oficina
o servicio. La discriminación que, en este sentido, propone la Dirección Xeral
carece de una causa objetiva o de una explicación organizativa, y es que la
implantación del Nuevo Modelo de Oficina (NUMO) proyecta sus efectos tanto en
este año como en el próximo en todo el ámbito de la Administración de justicia.
LA DIRECCIÓN XERAL DE XUSTIZA ACEPTÓ APLICAR
LAS VACACIONES Y LOS PERMISOS A TODOS LOS CUERPOS Y A TODAS LAS LOCALIDADES,
SIN EXCEPCIÓN DE NINGÚN TIPO
Además, UGT exigió a la Dirección Xeral que se dirija a
los Secretarios coordinadores provinciales para que les haga saber a todos los
letrados de la Administración de justicia, de la obligación que tienen de
tramitar los permisos como cualquier otra solicitud administrativa que se
presente en plazo y forma, so pena de incurrir en responsabilidades
disciplinarias, puesto que algunos LAJ no quieren validar los permisos de
enero, poniendo de excusa que en enero con la nueva organización puede que no
sean ellos los que deban validarlo. Esto no es de recibo.
Tercero. Propuesta de adaptación de la
normativa a la nueva estructura judicial.
La Dirección Xeral dio traslado a las organizaciones
sindicales de los siguientes borradores:
-
Proposta
de Resolución pola que se regula un complemento retributivo por obxectivos do
persoal funcionario destinado nas unidades xudiciais con competencias en
materia de violencia sobre a muller
-
Proposta
de Resolución pola que se regula o horario especial e as condicións de traballo
nas oficinas xerais do Rexistro Civil da Coruña, Vigo, Santiago de Compostela,
Ferrol, Lugo, Ourense e Pontevedra
-
Proposta
de Resolución pola que se establecen criterios para a cobertura de postos de
traballo mediante comisión de servizos no ámbito da Administración de xustiza
na Comunidade Autónoma de Galicia
-
Proposta
de Resolución pola que se regulan as substitucións entre persoal funcionario no
ámbito da Administración de Xustiza na Comunidade Autónoma de Galicia
UGT ya ha elaborado las alegaciones a cada uno de los
textos y una vez que las presentemos por registro os las haremos llegar para
vuestro conocimiento. La negociación de estas resoluciones se hará en la
primera semana de diciembre.
Ruegos y preguntas.
En la provisión de puestos por concurso específico, al minusvalorarse en relación con
otros méritos la experiencia profesional en los puestos de trabajo, se han
ocupado bastantes por personal que carece del conocimiento y de la formación
necesaria para desarrollar sus funciones. Esta circunstancia ya fue advertida
por UGT en la mesa sectorial de septiembre de este año, en la que denunciamos
el despropósito que suponía, entre otras cosas, la interpretación forzada,
además de arbitraria, del artículo 49 del RD 1451/2005, apartándose sin
justificación alguna de lo que hasta entonces se venía realizando (tanto en la anterior oficina judicial como
en la nueva) y se sigue haciendo sin excepción alguna en el resto de España,
con lo que el resultado del concurso específico ha sido la provisión de puestos
por personal que carece de experiencia.
Además de que, como ya es de todos conocido, el “novedoso”
procedimiento acabó beneficiando a la delegada sindical que propuso y defendió
la modificación de la valoración de los méritos en la primera y en la segunda
fase del concurso, con el consiguiente fraude en la convocatoria. El caso es
que ahora nos encontramos que se debe formar al personal que ocupa puestos de
trabajo cuyo contenido desconocen y, a mayores, el personal que va a desempeñar
sus funciones en plazas con el código VSM (sobre todo en Santiago de Compostela
y en Ourense).
UGT solicitó que,
en las áreas de registro y reparto, el personal con más experiencia que
voluntariamente lo acepte, forme al personal que ocupe las jefaturas en lo todo
lo relativo a las funciones de registro y reparto, expedientes gubernativos, atención
al ciudadano y a las víctimas, etc. Y, teniendo en cuenta la premura de la
entrada en funcionamiento de los nuevos servicios, se proceda a la mayor
brevedad que sea posible a otorgar prolongaciones de jornada de una duración
entre 3 y 6 meses al personal que tenga la experiencia necesaria para
enseñarle al nuevo personal en qué consisten y cómo se tienen que realizar las
tareas y actividades del correspondiente servicio.
Y, en el mismo sentido y en cuanto a los puestos de VSM,
UGT solicitó que se otorguen las prolongaciones de jornada al
personal que está (o seguirá) desempeñando estas funciones en los órganos
judiciales correspondientes y que voluntariamente lo acepten.
UGT solicitó a la Dirección Xeral que se elabore una
propuesta de Resolución por la que se regule el horario especial de las Áreas
de Registro y Reparto
de los Servicios Comunes Generales, y se proceda a la consiguiente introducción
de dicho aspecto en el apartado de Observaciones de las RPT. Todo ello conforme
a lo establecido en la LEC y en la propia regulación del horario de la
Dirección Xeral.
UGT solicitó que se le entreguen los protocolos de
actuación de la Fase III.
La Dirección Xeral contestó que se están elaborando y se encuentran en este
momento en fase de borrador.
UGT solicitó que se le entregue el borrador de la
Resolución que regule el Teletrabajo.
La Dirección Xeral contesta que se negociará al final de la implantación del
NUMO.
UGT solicitó que se puedan disfrutar los días de asuntos
particulares por horas.
Esta solicitud ya se hizo en la mesa de prevención y lo volvemos a reiterar,
dada la transversalidad de la medida. La Dirección Xeral sigue sin contestar a
esta cuestión en la que vamos a seguir insistiendo.
UGT denunció que en la Fase I de implantación del NUMO
siguen sin hacerse estudios de las cargas de trabajo y se están repartiendo los
porcentajes de trabajo compatible a ojo. En algunos casos se ha mantenido la misma mesa con el
mismo trabajo que llevaba el funcionario sin cambiar nada. Esto es
insostenible. Hay que tener criterios claros y justos de reparto del trabajo en
los casos de compatibilidad y desde luego no puede ser que el/la funcionario/a
parezca que es más del TI que de RC.
UGT solicitó que se mantengan los refuerzos de los Registros
Civiles, dada la
sobrecarga de trabajo que acusan con la implantación de DICIREG. Por ejemplo,
en Santiago se cesó el refuerzo cuando se debía haber mantenido hasta el 31 de
diciembre ya que la RPT de ese Registro se incrementa en una persona.
En relación con la Fase I, UGT también hizo las siguientes
preguntas:
-
¿Por
qué hay Juzgados de la Primera Fase que, al día de la fecha, ni siquiera han
empezado a la aplicación del cambio?
-
¿Cuál
es la razón de que se esté incumpliendo la ley?
-
¿Cuál
es la razón de que se esté incumpliendo lo dispuesto en los protocolos de
actuación?
-
¿Cuál
es la razón de que, con varios meses de funcionamiento los tribunales de
instancia, haya compañeros y compañeras que no sepan qué trabajo o fase se les
encomendará?
La Dirección Xeral se puso una vez más de perfil diciendo
que tomaba nota y que contestará por escrito, por qué será que no nos creemos
nada.
UGT le recordó a la Dirección Xeral el compromiso de hablar
con los secretarios coordinadores
para que los letrados directores se reunieran con el personal a fin de
informales de cómo iba a aplicarse el protocolo y de cómo iban a quedar. Al día
de la fecha, aún hay Tribunales de Instancia que no han empezado a trabajar
como tales y que el personal desconoce qué va a hacer.
UGT preguntó por la implantación de ATENEA y si se va a trabajar por fases tal y como
prevé la ley. A estas alturas ya se debería saber y el personal tiene el
derecho a estar informado.
La Dirección Xeral contestó que el próximo día 24 de noviembre
se firma el convenio marco para la implantación. Que es como una primera
presentación del programa, posteriormente habrá que firmar el segundo convenio
y la puesta en producción con lo cual, en el primer trimestre de 2026 aún
trabajaremos con Minerva.
JUZGADOS CON COMPETENCIAS EN VIOGEN, UGT PLANTEÓ LAS
SIGUIENTES CUESTIONES:
-
¿Cuál
es el criterio que ha seguido para determinar el número de funcionarios/as con
derecho a complemento VSM en cada Tribunal de Instancia?
-
¿Cómo
van a operar los Juzgados de Santiago y Ourense? ¿Van a atraer hacia sí y
resolver otros asuntos relacionados o conexos con todo lo relacionado con
VIOGEN?
-
¿Se
van a realizar todas las actuaciones por el de Santiago y Ourense? Es decir, en
caso de detenidos, se van a llevar a estos Juzgados y no a los de los pueblos,
tanto por la semana como en fin de semana. Lo mismo en cuanto a las víctimas.
¿Cómo se va a hacer?
-
¿Tendrían
en algún caso que tomar declaración los juzgados de los pueblos, aunque sean
por videoconferencia?
-
El
servicio de guardia en estos casos, ¿corresponderá a los Juzgados de
Instrucción de Santiago y Ourense o tendrán que asumir los de los pueblos
funciones de guardia?
La Dirección Xeral contestó que se visitaron todos los
juzgados de los pueblos afectados para instalar salas de videoconferencia, para
que las víctimas no tengan que trasladarse a Santiago y Ourense. Y que, en relación con la comarcalización, se
está elaborando, con los Decanatos y la Fiscalía una guía de los horarios de
atención a las víctimas. El Director
Xeral echó balones fuera en todo lo que afecta al trabajo que tendrán que
realizar los compañeros y compañeras de los partidos judiciales afectados por
la comarcalización, diciendo que no es su competencia. UGT LE RECUERDA
AL DIRECTOR XERAL QUE, SI BIEN ES CIERTO QUE LA DECISIÓN DE DÓNDE, CUÁNDO Y
CÓMO SE REALIZARÁ ESTE TRABAJO CORRESPONDE A LA SALA DE GOBIERNO CON LA
APROBACIÓN DEL CGPJ, LE COMPETE A LA DIRECCIÓN XERAL EL ESTABLECIMIENTO DE
LAS COMPENSACIONES HORARIAS Y ECONÓMICAS QUE POR ESTA CAUSA SEAN NECESARIAS Y
QUE DEBERÁ MODIFICAR INMEDIATAMENTE LAS RPT PARA INTRODUCIR LAS CLAVES VSM Y,
EN SU CASO DE GUARDIAS, EN LOS PUESTOS DE TRABAJO AFECTADOS
|
CONFIRMACIÓN FASE III. - Se van a publicar esta semana las
confirmaciones para a continuación ofrecer las vacantes para la reordenación.
Las plazas que queden vacantes al final del proceso irán a comisión de
servicio. COMPLEMENTO ESPECÍFICO. - Se pretende meter en el Consello de
la Xunta, lo antes posible, creen que el mes que viene, y que, posiblemente
se podrá pagar en la nómina de enero. LO QUE DEMUESTRA QUE EL DIRECTOR XERAL (“EL TROLAS”) MINTIÓ EN SU
VISITA A LOS JUZGADOS DE A CORUÑA, PUES CUANDO UGT LE PREGUNTÓ EXPRESAMENTE
POR ESTE TEMA DIJO QUE YA HABÍA SIDO APROBADO POR EL CONSELLO DE LA XUNTA CESE DE REFUERZOS Y PROLONGACIONES. - Cesarán todos refuerzos
y prolongaciones antes de final de año siempre que se vean afectados por la
implantación de la fase III. La Dirección Xeral quedó en pasar un listado de
los que hay ahora mismo. AUXILIOS DEL TSJ. – Los que no sean confirmados irán a
reordenación. ADSCRIPCIÓN PROVISIONAL del cuerpo GPA. - Consultado el
Ministerio tienen obligación de participar en el concurso de la fase I. Se
pusieron en contacto para decírselo. GAS RADÓN. - Próximamente se van a enviar los análisis que se han
hecho, y se extenderá la vigilancia a todos los edificios judiciales de
Galicia. |
UGT exigió por escrito que se proceda a:
-
La
determinación de las funciones y la valoración de los puestos de trabajo
-
La
entrega de las cargas de trabajo de todos los órganos y servicios
-
La
elaboración del Manual de Puestos
-
La
confección de un Protocolo Marco de Actuación
-
La
Aportación de los protocolos de actuación de los secretarios coordinadores
provinciales
-
La
realización de un Proyecto riguroso de la gestión del cambio
-
La
elaboración de un Programa de Formación
-
La
confección de un Proyecto de preapertura de las oficinas judiciales
-
La
elaboración de un catálogo de servicios del Servicio Común General
-
La
realización de un Plan de Apoyo a la Ejecución
-
La
Confección de un Plan de Migración de Expedientes Judiciales a la Oficina
Judicial
-
La
elaboración de un Plan de Contingencias y Refuerzo
-
La
creación de una Comisión de seguimiento de implantación del nuevo modelo
organizativo
Accede al InformaT en formato PDF