UGT JUSTICIA INFORMA
MESA SECTORIAL 09 SEPTIEMBRE
NUEVA OFICINA
JUDICIAL
El
Director Xeral de Xustiza informó en la mesa que el 12/09/2025 se van a
publicar las RPT de la Fase III, y que la convocatoria de los puestos de Libre
Designación se publicará la próxima semana y que, una vez resuelta esta, se
publicará la convocatoria del concurso específico de las jefaturas de área y de
las de equipo. Una vez terminados estos procesos se iniciará el trámite de
confirmación previsto en la reorganización de efectivos de las oficinas de
justicia, oficinas generales del registro civil y oficinas de justicia del
municipio de la fase III.
UGT DENUNCIA EN
LA MESA LA FALTA DE TRANSPARENCIA EN LA NEGOCIACIÓN
Desde hace al menos dos años, en las
convocatorias de las mesas de negociación, la Dirección Xeral de Xustiza (DXX)
viene requiriendo a los sindicatos en numerosas ocasiones para que le envíen
sus propuestas sobre determinados asuntos con posterioridad a la celebración de
aquella. Sin embargo, la DXX no entrega (salvo contadas excepciones) a cada
organización sindical las alegaciones efectuadas por escrito por los demás
sindicatos.
Asimismo, con la convocatoria de cada mesa de
negociación, la Administración les envía a las organizaciones sindicales el
borrador del acta de la mesa anterior y les solicita que remitan por email, con
anterioridad a la celebración de la siguiente mesa, las modificaciones que
estimen oportunas relativas a dicha acta. A pesar de que estas rectificaciones
forman parte del acta como anexos a ella y, por tanto, la completan, nunca se
trasladan a los sindicatos, razón por la cual cada uno de ellos carece de la
información relativa a las correcciones realizadas por los demás, cuando dicha
información la deben tener todos los componentes de la mesa y no solamente la
DXX.
Esta forma de proceder -que se ha intensificado
con la negociación de las condiciones de trabajo relativas a la Oficina
judicial de la Ley Orgánica 1/2025- impide que cada sindicato conozca las
propuestas y alegaciones de los demás sobre los asuntos a negociar,
sustrayéndonos con ello la oportunidad de adherirnos u oponernos a ellas,
ofreciendo los argumentos (de oportunidad o de legalidad) que consideremos
necesarios, e imposibilita conocer las enmiendas que se realizan a las actas y contrastar que se correspondan con la
realidad de lo acaecido.
Esta manera de actuar contraviene el principio
de igualdad de armas en la negociación colectiva que busca equilibrar el poder
y la información entre los negociadores para que la negociación sea equitativa
y se llegue a acuerdos justos y aceptables para ambas partes. UGT no va
a seguir permitiendo esta falta de transparencia.
UGT EXIGE EL
CUMPLIMIENTO DE LA LO 1/2025 EN MATERIA DE TELETRABAJO
UGT ha exigido el desarrollo del “Marco Común”
en materia de teletrabajo elaborado por el Ministerio de la Presidencia,
Justicia y Relaciones con las Cortes para las CCAA con competencias
transferidas y el territorio del citado Ministerio, y que se cumpla con lo
dispuesto en la Disposición final sexta del RD-ley 6/2023 y de la Disposición
adicional octava de la LO 1/2025.
BASES DEL CONCURSO
ESPECÍFICO
UGT entiende que las
bases del concurso específico propuestas por la DXX son de dudosa legalidad
debido a que establecen funciones para los jefes de área y para los
jefes de equipo que son exclusivas de los letrados de la Administración de
justicia (art. 454.2 de la LOPJ), por lo que ha solicitado su revisión en la
mesa y que se consulte con el Ministerio de Justicia si la reducción de la puntuación
por antigüedad (en la primera fase) se corresponde con lo establecido en el
artículo 49 del RD 1451/2005.
FASE I: ACCESO A LOS
EXPEDIENTES DE LOS ANTIGUOS JUZGADOS.
UGT ha puesto de
manifiesto el malestar de los/las compañeros/as de los Tribunales de instancia
de la Fase I debido a la pérdida de tiempo que sufren en la tramitación, porque
cuando acceden a los expedientes de los antiguos juzgados desde sus habilitaciones,
teniendo que mandar los documentos a la firma al juez/a o al letrado/a
correspondiente, es muy fácil confundirse. Por ello, UGT ha solicitado a la
DXX que se posibilite al personal funcionario de la Fase I que pueda rescatar
los documentos que se envían a la firma en tanto no son firmados, para su
modificación sin tener que solicitar la devolución al juez/a o letrado/a cuando
advierte el error.
PLAZAS POR OFERTAR A
LOS GESTORES DE TURNO LIBRE DE 2022
UGT preguntó por las plazas que se van a
ofertar a los gestores de turno libre de 2022, la DXX se comprometió a
enviárnoslas.
COMISIONES DE SERVICIO
Y PERSONAL INTERINO
La DXX nos informa que, una vez finalizado el
proceso de acoplamiento de la Fase III, se abrirá la negociación para una nueva
regulación tanto de las comisiones de servicio como del personal interino.
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
Y FUNCIONES
UGT volvió a exigir la entrega de los
protocolos de actuación de las localidades de la Fase III, dada la
importancia que tienen en relación con la distribución del personal y las
funciones que le corresponden en cada caso. Además, UGT requirió a la
Dirección Xeral para que a través de los Secretarios Coordinadores se le envíe
una circular a los Letrados de la Administración de justicia recordándoles que
no se pueden encomendar, en el destino adjudicado, tareas sobre materias que fueren
propias de órganos judiciales de diferente clase a aquel en que estuviere
destinado/a el/la funcionario/a antes del acoplamiento.
UGT denunció en la Mesa que algunos
letrados están asignando funciones sin distinción de cuerpo, de tal manera
que gestores y tramitadores están realizando las mismas, esto es algo que ya
ocurría antes de la implantación de la Oficina judicial pero que con las RPT ya
no puede suceder.
CARRERA PROFESIONAL: UN
LOGRO DE UGT-JUSTICIA EN GALICIA
Pendiente de cerrarse la
negociación en Función Pública respecto al personal autonómico, la DXX nos traslada
el borrador del acuerdo para la implantación del régimen extraordinario de
acceso a los grados I, II y III del sistema transitorio extraordinario de la
trayectoria profesional para el personal al servicio de la Administración de
justicia. Este borrador que se nos traslada tiene carácter provisional. En él se plantean dos novedades importantes, la primera es la distribución del
importe del grado en 4 años (20% el primero, 40% el segundo, 66% el tercero y
100% el cuarto), UGT solicita que
sean 3 años (60% el primero, 80% el segundo y 100% el tercero). Y la segunda que para el grado III
se endurecen las condiciones relativas a la formación que se establece en 100
horas (a mayores de las 40 del grado I y de las 40 del grado II). Es decir, que se precisarían un total de
180 horas para acceder al grado III (incluidas las 80 del grado I y del
grado II). UGT solicita que sean 40
horas (a mayores de las 40 del grado I y de las 40 del grado II). Asimismo, se establece en ocho el
número de años que se valoran para el grado III en situación de excedencia por
cuidado de hijos y familiares. Alternativamente también se admitirían dos años
en alguna de las situaciones anteriores y 80 horas de formación recibida o bien
cuatro años y 40 horas.
CUANTÍA RETRIBUTIVA DE UN GRADO:
El importe total (actualizado) de un grado siempre es el
mismo y el importe final de cada grado se cumple una vez se completen los 4 tramos o
anualidades en que se percibe y, conforme a las cuantías vigentes este año,
sería:
Grupo |
Cuerpo |
Importe final de un grado completo |
A1 |
Médicos forenses |
2773,44 |
A2 |
Gestión procesal y administrativa |
1950,48 |
C1 |
Tramitación procesal y administrativa |
1257.96 |
C2 |
Auxilio judicial |
1067,76 |
Si finalmente
se aprobase el acuerdo la distribución por tramos y
cuerpos sería la siguiente:
AUXILIO Y TRAMITACIÓN -
GRADOS I, II y III
GESTIÓN Y FORENSES - GRADOS I y II
CUERPOS |
TRAMO 1 |
TRAMO 2 |
TRAMO 3 |
TRAMO 4 |
2025 (20%) |
2026 (40%) |
2027 (66%) |
2028 (100%) |
|
Forenses AL AÑO Grados I y II AL MES |
554,69 46,22 |
1109,38 92,45 |
1830,47 152,54 |
2773,44 231,12 |
Gestión AL AÑO Grados I y II AL MES |
390,09 32,51 |
780,19 65,02 |
1287,32 107,28 |
1950,48 162,54 |
Tramitación AL AÑO Grados I, II y III AL MES |
251,59 20,97 |
503,18 41,94 |
830,25 69,19 |
1257.96 104,83 |
Auxilio AL AÑO Grados I, II y III AL MES |
213,55 17,79 |
427,10 35,59 |
704,72 58,73 |
1067,76 88,98 |
GESTIÓN Y FORENSES - GRADO III DISTRIBUCIÓN DEL IMPORTE EN 4
TRAMOS:
CUERPOS |
TRAMO 1 |
TRAMO 2 |
TRAMO 3 |
TRAMO 4 |
2026
(20%) |
2027
(40%) |
2028
(66%) |
2029 (100%) |
|
Forenses AL AÑO Grado III AL MES |
554,69 46,22 |
1109,38 92,45 |
1830,47 152,54 |
2773,44 231,12 |
Gestión AL AÑO Grado III AL MES |
390,09 32,51 |
780,19 65,02 |
1287,32 |
1950,48 162,54 |
107,28 |
||||
ATRASOS 2025* |
Forenses (Grados I y II) |
Gestión (Grados I y II) |
Tramitación (Grados I, II y III) |
Auxilio (Grados I, II y III) |
554,69 |
390,09 |
251,59 |
213,55 |
*Importe calculado para 12 meses, en caso de ser menos sería la parte
proporcional al tiempo trabajado.
EFECTOS RETROACTIVOS
De aprobarse el borrador del acuerdo, los
efectos retroactivos serían desde el 01 de enero de 2025 para los tres grados y
los cuatro cuerpos, excepto para el grado III del cuerpo de gestión y del de
medicina forense que empezarían a cobrarlo a partir del 01/01/2026, al estar
estos cuerpos en 2025 en el último tramo del grado II.
LA CARRERA
PROFESIONAL EN GALICIA: UN LOGRO DE UGT JUSTICIA
1. ¿Quién pidió por primera vez la
implantación de la Carrera Profesional para los funcionarios de Justicia en
Galicia?
Fue UGT quien solicitó
en el año 2017 a la Xunta que se aplicara a los funcionarios de Justicia de
Galicia el derecho a la Carrera Profesional recogido en la LOPJ. Ningún otro sindicato lo hizo.
2. ¿Quién introdujo en la negociación de
la huelga de 2018 la implantación de la Carrera Profesional para los
funcionarios de Justicia en Galicia?
Fue UGT quien pidió y
consiguió que se introdujese la Carrera Profesional en el Acuerdo de mayo de
2018. Ningún otro sindicato lo hizo.
3. ¿Quién le dijo a la
Xunta cómo evitar los impedimentos establecidos en la LOPJ para el desarrollo
de la Carrera Profesional de los funcionarios de Justicia en Galicia?
4. ¿Quién presentó a la Xunta un informe
de viabilidad económica para la aplicación de la Carrera Profesional al
personal al servicio de la Administración de Justicia en Galicia?
Fue UGT quien en el
año 2019 presentó un estudio técnico basado en datos estadísticos y
presupuestarios de la Xunta de Galicia, que demostraba que la implantación de
la Carrera Profesional era económicamente factible. Ningún otro sindicato lo hizo.
Por tanto:
A. Fue UGT quien consiguió que la
Carrera Profesional se introdujese en el Acuerdo de 2018.
B. Fue UGT quien convenció a la Xunta
dándole la solución legal y presupuestaria para que pudiéramos cobrarla desde
el verano de 2020.
C. Fue UGT quien negoció y firmó hace 5 años un Acuerdo de carrera profesional que no tiene nadie en España. Después de que UGT lo lograse, a la firma se sumaron primero los sindicatos USO y CCOO (que no tuvieron intervención alguna en la negociación) y, más tarde, STAJ, Alternativas-CUT y CSIF